Hipatia de Alejandría, su vida y su legado

Contexto histórico Hacia el siglo III d.C., en la ciudad de Alejandría, Egipto, aparece un enigmático personaje llamado Amonio[1] Saccas, cargador y transportador de bultos en el puerto, de grandeza moral destacable y extraordinarias cualidades. Este filósofo sería encomendado para fundar la Escuela de Filaleteos o “amantes de la verdad”. Mapa de la antigua ciudad …

Sigue leyendo Hipatia de Alejandría, su vida y su legado

Epícteto: el esclavo filósofo que fue siempre libre

Es muy probable que este no fuera su nombre, sino un apodo ya que, Epícteto, Επίκτητος en griego significa adquirido. Era algo de costumbre nombrar a los esclavos con un apodo ignorando sus nombres, una manera más de despreciarlos. Así es el caso de este filósofo, quien nació en Hierápolis, una antigua ciudad helenística que …

Sigue leyendo Epícteto: el esclavo filósofo que fue siempre libre

H.P. Blavatsky, su vida y sus viajes

Biografía de la filósofa rusa Retrato de Helena Petrovna Blavatsky. Helena Von Hahn nació en Dnepropetrovsk, Ucrania (antiguamenteYekaterinoslav-Imperio Ruso) en la noche del 30 de julio del 1831 (12 de agosto en el calendario ruso). Era la primogénita de una aristocrática familia: de la nobleza rusa por parte de su madre, Helena de Fadeyev, destacada …

Sigue leyendo H.P. Blavatsky, su vida y sus viajes

La doctrina de Jenófanes sobre Dios

Resumen del Capítulo III del libro La teología de los primeros filósofos griegos de W. Jaeger Werner Jaeger Werner Wilhelm Jaeger (Lobberich, Alemania; 30 de julio de 1888 - Boston, Estados Unidos; 19 de octubre de 1961) fue un filólogo clásico germano-estadounidense, exiliado en los Estados Unidos, especialista en la obra de Aristóteles. Es reconocido …

Sigue leyendo La doctrina de Jenófanes sobre Dios