Oannes, Jonás, la Ballena y Pinocho

Introducción

Para la cosmogonía mesopotámica, toda la vida proviene de un Océano Primordial de agua dulce, relacionado con el dios Enki. Según Beroso (sacerdote e historiador caldeo del siglo III d.C.) los mesopotámicos habrían sido instruidos en artes y trabajos por una raza especial de siete sabios, seres mitológicos con poderes sobrenaturales creados por el dios Enki para enseñar a la humanidad. Ellos sirvieron como sacerdotes de Enki y como consejeros a los primeros gobernantes de Sumer. Estos eran una especie de “hombres- peces”, surgidos del mar y conducidos por un jefe llamado Oannes.

El mito de Oannes

“En Babilonia había gran variedad de personas de distintas naciones, que habitaban Caldea y vivían sin orden ni concierto, como las bestias del campo. 

En el primer año hizo su aparición, de la parte del Golfo pérsico que bordea a Babilonia, un animal dotado de razón, que se llamaba Oannes. Todo el cuerpo del animal era como el de un pez y tenía debajo de una cabeza de pez otra cabeza humana y también pies humanos, sub-unidos a la cola de pez. Su voz y también su lenguaje era articulado y humano.

Este ser, durante el día solía conversar con los hombres; pero no tomaba ningún alimento en ese tiempo y les enseñaba letras y ciencias y toda clase de artes. Les enseñó a construir casas, fundar templos, a recopilar leyes y les explicó los principios de la geometría. Les enseñó a distinguir las semillas de la tierra y a recoger frutos. En poco tiempo les instruyó en todo cuanto pudiera tender a suavizar los modales y humanizar al hombre.

Desde aquel entonces, tan universales fueron sus enseñanzas, que nada se añadió para mejorarlas. Cuando se ponía el sol, este ser tenía la costumbre de sumergirse de nuevo en el mar y permanecer toda la noche en su profundidad, pues era anfibio.”

En el mito descripto se puede observar que Oannes y su plan civilizatorio, está relacionado con historias tradicionales sobre recuerdos y vestigios de antiguos momentos de la humanidad, cuando habrían sido ayudados por seres provenientes de mundos lejanos (en este caso, del agua), que llegaron a transmitir sabiduría a los seres humanos.

Este último tópico sobre hombres-peces, también se encuentra presente en historias de distintas culturas. Por ejemplo, existe un gran parecido entre el dios Oannes y la palabra maya oaana, que significa “el que tiene su residencia en el agua”. El libro sagrado de estos últimos, el Popol Vuh, tiene asimismo referencias a seres primigenios del agua, hijos de los dioses principales.

La civilización andina de los Incas, también tiene sus mitos respecto de dioses anfibios que instruyeron a la Humanidad. Uno de ellos dice que del lago Titicaca surgieron Manco Cápac y Mama Ocllo, los hijos del Dios Sol (o de Viracocha, de acuerdo al origen de la leyenda), quienes enseñaron a la humanidad todos sus conocimientos y fundaron en Cuzco la capital del imperio Inca.

Otro caso similar es el de Dagon (que significa, «pez pequeño»), una divinidad anfibia, antiguo dios de la fertilidad adorado en Siria y en la región más occidental de Mesopotamia.

El mito de Jonás

En la tradición judeo-cristianas también podemos encontrar un relato casi idéntico, en el Libro de Jonás. La historia se centra en un profeta llamado Jonás, a quien Dios le encomienda la tarea de ir a la ciudad de Nínive y advertir a sus habitantes sobre la destrucción inminente de la ciudad, debido a sus malas acciones.

Sin embargo, Jonás se siente temeroso de cumplir esta misión y, en cambio, intenta huir de la presencia de Dios. Huye en un barco, pero una tormenta se desata en el mar.

Los marineros, al darse cuenta de que la tormenta está relacionada con la presencia de Jonás a bordo, lo arrojan al mar, donde es tragado por un “gran pez” o ballena, de nombre gadowl dag.

Dentro del vientre del pez, Jonás reflexiona, se arrepiente y ora a Dios. Después de tres días y tres noches, el pez devuelve a Jonás en la orilla. Entonces, Jonás decide cumplir la misión que Dios le había encomendado y va a Nínive para advertir a sus habitantes. Sorprendentemente, los ninivitas responden positivamente al mensaje de Jonás, se arrepienten de sus malas acciones y Dios decide perdonarlos.

La historia muestra simbólicamente una muerte y una resurrección del personaje, existiendo un paralelismo con Jesús y muchos otros relatos simbólicos.

Pero, ¿Qué relación tiene Jonás con el mito de Oannes?

La conexión entre Oannes y Jonás se manifiesta en el hecho de que Oannes es esencialmente una variante del nombre griego Ioannes, que, curiosamente, se utiliza en el Nuevo Testamento griego para referirse a Jonás. La alteración de la ‘I’ en Ioannes, común en inscripciones asirias, muestra que la ‘J’ de palabras extranjeras se transforma en ‘I’ o incluso desaparece por completo. Por lo tanto, Joannes, como equivalente griego de Jonás, podría presentarse en asirio como Ioannes o incluso como Oannes.

Y, ¿Qué relación encontramos entre ellos con Pinocho?

Pinocho es un cuento clásico escrito por el autor italiano Carlo Collodi. El relato sigue las peripecias de un muñeco de madera tallado por el bondadoso Geppetto y su historia no se encuentra muy lejano al del mito de Jonás.

Geppetto, un anciano carpintero, talla un muñeco de madera al que decide llamar Pinocho. Para su sorpresa, el muñeco cobra vida gracias a la intervención de un hada. Sin embargo, Pinocho es un niño travieso y muy desobediente desde el principio.

A lo largo de la historia, Pinocho se encuentra con una serie de personajes, incluido el astuto Grillo Parlante, quien, al modo de la conciencia individual, trata de aconsejarlo y guiarlo por el buen camino. Pero Pinocho se ve tentado por la diversión y las malas compañías, lo que lo lleva a meterse en problemas, como ser capturado por un titiritero malvado y ser transformado en un burro. A medida que avanza la trama, Pinocho enfrenta desafíos y peligros, pero también tiene la oportunidad de redimirse.

Su deseo más profundo es convertirse en un niño de verdad. A través de sus aventuras y lecciones, Pinocho aprende sobre la importancia de la honestidad, la responsabilidad y el amor filial.

Gracias a su conciencia-grillo el niño se arrepiente y sale en busca de su padre. Al querer regresar a su hogar en un barco, Pinocho es tragado por una ballena mientras intenta nadar hacia la orilla después de caer al agua. En el interior de la misma, Pinocho descubre, nada más y nada menos, a su padre Gepetto, quien también había corrido con la misma fortuna.

Los dos personajes intentan encontrar una manera de escapar de la ballena, lo que lleva a una serie de eventos emocionantes en el desarrollo de la historia. Gracias a que se les ocurre encender un fuego, símbolo de la mente despierta, logran hacer toser al animal y escapan de su interior. A partir de ese momento Pinocho cambia su comportamiento y se convierte en un buen niño y de verdad.

La ballena es una parte icónica del cuento y la experiencia dentro de ella es una de las muchas pruebas que enfrenta Pinocho en su viaje hacia la madurez y la redención.

Conclusión

En la cosmogonía mesopotámica, Oannes emerge del océano para impartir sabiduría a la humanidad, mientras que, en el mito de Jonás, el profeta es rescatado tras ser tragado por una ballena, simbolizando muerte y resurrección. Luego de su nuevo nacimiento surgido del mar, Jonás está listo para guiar al pueblo encomendado. Pinocho, como Jonás experimenta una transformación después de enfrentar desafíos en el entorno acuático, es decir, en un mundo para ellos desconocido. Pinocho, como Jonás, encuentra la redención a través de lecciones de honestidad, responsabilidad y amor fraternal.

Tanto Jonás como Pinocho, al enfrentar situaciones adversas dentro de la ballena, experimentan un renacimiento, simbolizando la posibilidad de cambio y evolución. La clave está en aprender a ser humanos “de verdad” y escuchar el dictado profundo de nuestra conciencia.

Belén Morfino y Aylén Ricaud
El artículo forma parte de un trabajo práctico del programa de estudios de Nueva Acrópolis

Referencias:

1) REYDEKIS – HISTORIAS DE LA ANTIGÜEDAD, La historia que ya era hsitoria hace mucho. Por Davis A.S – 2023

2) MITOS, LEYENDAS Y SÍMBOLOS: Portal de mitos, leyendas y símbolos.

3) Gotquestions.org/ Jonas-ballena

4) Quien fue Oannes; Personaje enigmático e inspirador.

Deja un comentario