Secretos del Partenón

El Partenón es un templo griego de belleza incomparable construido como homenaje a la diosa Atenea. Aunque aparenta seguir líneas rectas, en realidad incorpora trucos arquitectónicos para corregir efectos ópticos y crear la ilusión de perfección. Con sus columnas curvadas y proporciones áureas, el Partenón es un ejemplo supremo de armonía y belleza.

Los Gremios Medievales

Los gremios, en la Europa medieval, eran asociaciones de maestros, oficiales y aprendices de un oficio, reguladas por ordenanzas. Protegían los intereses de los practicantes, controlaban calidad y precios, establecían el sistema de aprendizaje y brindaban asistencia social. Con la llegada de la sociedad industrial, fueron reemplazados por la iniciativa privada.

Medicina Egipcia ll: La Diosa Sekmet

La diosa Sekmet era venerada y temida en Egipto por su papel en ajustar el karma y restaurar el orden cósmico. Los médicos la honraban por su capacidad tanto para causar como aliviar el dolor. Su presencia nos recuerda que el sufrimiento puede ser un vehículo de conciencia, guiándonos hacia lecciones necesarias para la evolución humana.

Lexaritmos: matemática sagrada detrás de las palabras griegas

Los lexaritmos son una fascinante clave de interpretación numérica y simbólica del lenguaje griego antiguo. Cada palabra representa un número y viceversa, revelando conexiones ocultas en mitos, deidades y conceptos filosóficos. Este antiguo conocimiento resurge gracias a investigadores modernos, revelando la maravillosa armonía y belleza detrás de antiguas relaciones gramaticales-aritméticas.

Personajes de la Filosofía: Jorge Gemisto Pletón

El filósofo Pletón, defensor de las enseñanzas platónicas, tuvo un impacto trascendental en el Renacimiento occidental. Desde sus inicios en Constantinopla hasta su participación en el Concilio de Ferrara y Florencia, difundió las ideas platónicas y desafió el monoteísmo cristiano. Su legado perdura a través de la famosa Academia de Florencia. La pasión y dedicación de Pletón marcaron un punto de inflexión en la historia del pensamiento occidental.