Bibliosofía: Dhammapada

En esta oportunidad la lectura recomendada nos lleva a oriente, al límite entre China y la India, donde hoy se encuentra Nepal. Es en este lugar donde nació Buda y es que este mes les presentamos el DHAMMAPADA.

 En este libro de pocas palabras fruto de innumerables reflexiones, se encuentran las enseñanzas de Buda a sus discípulos, las cuales fueron recopiladas por los monjes unos cuatrocientos años después de la muerte del Buda. Según narran las tradiciones, esta tarea se realizaba en los monasterios especialmente durante la estación de las lluvias, período especialmente adecuado para el estudio introspectivo.

Siddhartha Gautama, nombre de la persona que conocemos como Buda, durante su juventud e impulsado por profundas inquietudes se encuentra con la vejez, la enfermedad y la muerte. Conmovido por el dolor humano sale a la búsqueda de respuestas al por qué y al para qué del mismo. Emprende un camino hacia la búsqueda del sentido de la existencia.

Fruto del esfuerzo y estudio incesante, Buda enseñó a sus seguidores más cercanos sobre las Cuatro Nobles Verdades: la existencia del dolor, la causa del dolor (el deseo), la cesación del dolor (el desapego) y el Noble Óctuple Sendero, como el camino hacia la superación del dolor. El Noble Óctuple Sendero consta de: rectas opiniones, rectas intenciones, rectas palabras, recta conducta, rectos medios de vida, recto esfuerzo, recta atención y recta concentración.

Dhammapada, original del sánscrito, se halla compuesto por los términos “Dhamma-” cuyo significado es difícil de hallar en las lenguas occidentales, pero puede entenderse como rectitud, verdad, virtud o sabiduría. “-Pada” equivale a “sendero”. El Dhammapada se traduce entonces como la Senda de la Ley, El Sendero de la Virtud o El Camino de la Verdad.

Según las enseñanzas budistas, el dolor es inevitable pero el sufrimiento es una elección. El dolor es vehículo de la conciencia y surge del deseo, del apego al mundo manifestado que por su naturaleza es ilusorio. Es a través del desapego que se logra cesar el dolor y es practicando la Recta Acción que se alcanza.

Para estos días que, semejante a las épocas de lluvia en oriente, nos encontramos dentro de nuestros hogares sin poder salir demasiado al exterior, el Dhammapada nos pueda brindar la posibilidad de nuevas reflexiones.

Nueva Acrópolis, Escuela de filosofía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s