Bibliosofía: Bhagavad Gita

En esta nueva sección, dedicamos un momento a recomendar y recordar algún texto clásico que refleje la sabiduría que ha ido transmitiéndose a lo largo del tiempo y del espacio.

¡Esta vez les presentamos el BHAGAVAD GITA!

Difícil es precisar la edad de estos relatos, ya que hay quienes sugieren que estos escritos se realizaron entre el año 400 y el 1000 de nuestra era y hay quienes sostienen que tiene una antigüedad de 5000 años, sin contar el tiempo en que esta tradición fue transmitida oralmente. En todo caso, la esencia del mensaje en él contenido probablemente sea tan antiguo como el ser humano.

El Bhagavad Gita es una parte de la gran epopeya hindú “El Mahabharata” donde se narra la lucha sostenida por dos bandos enemigos para conquistar la gloriosa Ciudad de Hastinapura, la ciudad de la sabiduría. A medida que uno se introduce en la obra aparecen cinco elementos simbólicos claves: Hastinapura, ciudad por la que se lleva a cabo la lucha; los Kuravas, quienes mantienen el trono de un lugar que no les corresponde y los Pandavas, sus primos, aquellos gobernantes naturales  que buscan recuperar su lugar; Arjuna, el héroe de la historia, aquel eslabón fundamental en devolver la ciudad de la sabiduría a sus correspondientes gobernantes y Krishna, auriga, conductor y maestro del guerrero Arjuna.

Este profundo canto hindú penetra por los ojos y alcanza al alma para confortarse con sus aladas melodías. A través de sus páginas podemos encontrar no sólo la historia del Hombre como tal, sino de todo el Universo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s