
En esta oportunidad les presentamos SOBRE EL INFINITO UNIVERSO Y LOS MUNDOS del filósofo y científico del renacimiento: GIORDANO BRUNO.
La teoría heliocéntrica propuesta en la antigüedad por Aristarco de Samos, es revivida y actualizada por Nicolás Copérnico a mediados del siglo XVI. La Tierra dejaba de ser el centro del universo, para girar alrededor del Sol junto con los demás planetas del sistema. Esta nueva visión del mundo gestó una gran crisis no solo en la ciencia, si no en todos los ámbitos de la sociedad y sentó las bases de la física clásica.
Giordano Bruno, revolucionario por naturaleza, a través de un diálogo entre cinco personajes: Elpino, Fracastorio, Burquio, Albertino y Filoteo (quien representa los pensamientos de Giordano), analiza y discute la ciencia enseñada en la edad media y en las escuelas de la época. En el año 1548 en que se presenta “Sobre el infinito universo y los mundos”, y continuando con la renovada concepción del universo que surgía en Europa, propone nociones físicas y metafísicas sobre el cosmos que llamaron fuertemente la atención de sus contemporáneos.
Sintetizado en el prólogo escrito por Ángel Cappelletti, entre otras numerosas conclusiones a las que arriban en el diálogo, Bruno contrapone a la visión geocéntrica del universo, la teoría heliocéntrica; al universo finito, un universo infinito; al concepto de un mundo único, la posibilidad de innumerables mundos; a la noción de la Tierra como fuente privilegiada de vida y razón, la existencia de seres vivos e inteligentes en otros planetas y estrellas. Finalmente, ante el concepto de un dios estático, externo al cosmos y distinto de este, deduce la idea de una deidad inmanente al universo y todo lo que este abarca.
El universo en su concepción, sería un gran y sagrado ser vivo. Grande porque abarca a todos los seres y llena todos los espacios; vivo por tener movimiento y en su seno desarrollarse todos los procesos evolutivos, y sagrado pues tiene un sentido, surge de la deidad absoluta y a ella se dirige nuevamente. Como menciona Giordano: “el universo se encuentra entero en cada una de sus partes, de modo que es el mismo en todas partes”.
Reviviendo conceptos de filósofos presocráticos, de Pitágoras, de Platón, citando a los epicúreos y a los estoicos, Giordano Bruno, a través de deducciones lógicas propone una nueva visión ilimitada del cosmos llegando a la conclusión siguiente: el universo es un infinito ser vivo, surge de un primer principio y está compuesto, a su vez, por innumerables mundos habitados por diversas formas de vida.