En griego clásico la palabra verdad tiene una etimología muy interesante que nos puede hacer reflexionar sobre lo que significa verdad…
Αλήθεια es una palabra griega de genero femenino que es compuesta por dos partes: la letra a de la negación (o a privativa) y la palabra λήθη del verbo λήθω, λανθάνω que significa estar oculto, estar olvidado.
Del mismo verbo deriva la palabra Lete (Λήθη), también Leteo, que es el nombre que se atribuye a uno de los ríos de Hades, el inframundo. Beber de sus aguas provocaba un olvido completo. Según cuenta Platón en el mito de Er (libro X, La República) las almas beben de las aguas de este río y olvidan lo vivido. Pero parece que la verdad, la a-letheia es lo que no paso por las aguas del río del olvido. Es aquello que no puede estar ocultado, no puede estar olvidado.
En la mitología griega la Aletheia es hija de Zeus, madre de la Arete (Virtud) y es la que amamantó a Apolo, dios sol que ilumina todo. Los romanos la consideraban hija de Saturno, del tiempo.
¿Cómo nos podemos acercar a esta Verdad que es la antítesis del olvido? ¿Será lo verdadero aquello que no perece?
Pingback: El Mundo de las Ideas de Platón – RevistAcrópolis