Consciente, subconsciente e inconsciente: un acercamiento desde la mitología griega

Según antiguas enseñanzas filosóficas traídas de oriente por Helena Blavatsky, todo lo que existe emana de una deidad suprema, conocida como Dios, como lo Uno. De este Primer Principio esencial, surgen diferentes niveles biológicos, que en su camino evolutivo de regreso al lugar del que proceden, deben ir recabando experiencias de distintas características.

En este esquema, la etapa humana es el momento de la evolución donde se toma conciencia sobre la individualidad y sobre la doble naturaleza material-espiritual que lo constituye. En este nivel es donde podríamos descubrir que el universo manifestado procede del plano del Ser; donde podemos construir, podemos llevar a la práctica los valores atemporales, donde aprendemos a convivir y a tomar decisiones.

En el camino hacia la sabiduría, las experiencias adquiridas o por adquirir del ser humano, configuran tres esferas interconectadas entre sí: el plano consciente, el plano subconsciente y el plano inconsciente.

Lo consciente estaría conformado por aquellos recuerdos a los que podemos regresar intencionalmente, que fueron conseguidos por haber estado concentrados al experimentar y atentos a los fenómenos y circunstancias a las que se estuvo sujeto.

La dimensión subconsciente estaría constituida por aquellas experiencias recabadas que, por algún motivo, escapan a nuestra capacidad consciente y no podemos acceder a ellas voluntariamente. Si bien son invisibles e inaccesibles, durante el día pueden ejercer influencia en las acciones, emociones o pensamientos que nos atraviesen; mientras que por las noches suelen aparecer en los sueños.

En este modo de comprender el conocimiento humano, la esfera inconsciente es aquella constituida por experiencias a las que no se tuvo acceso aún; es el mundo de lo desconocido, lo ignorado. Hacia lo desconocido es a donde se dirigen los filósofos en su búsqueda de la sabiduría; es el camino hacia el que se dirigen los héroes en su destino; es el horizonte siempre visible pero nunca alcanzable si solo buscamos con nuestra personalidad física.

En la mitología griega, tres dioses gobernaban los distintos reinos de la naturaleza, y a través de sus atributos y características, estas deidades podían interpretarse desde una mirada psicológica.

Zeus, el padre de los dioses, el que ve a lo ancho según los epítetos del poeta Homero en la Ilíada y la Odisea, es quien gobierna sobre la superficie y, por su capacidad de ejercer su voluntad está relacionado con el plano humano de la consciencia. Aquello que se conoce, lo visible y accesible, donde la voluntad tiene pleno domino, es el terreno que gobierna Zeus, es la consciencia en el ser humano; y de los tres planos, es el único en que mujeres y hombres podemos crear.

Zeus- padre de los dioses

Su hermano Hades, el dios del inframundo, regía sobre lo subconsciente; mientras que Poseidón, el tercero de los hermanos, dios de los mares, es quien gobierna lo desconocido, el plano inconsciente.

Hades Sr.del Inframundo

Lo subconsciente, por estar bajo la “superficie” de la conciencia, se relaciona íntimamente con el inframundo. Aquellas situaciones que alguna vez experimentamos pero no podemos recordar, palabras dichas, acciones realizadas, emociones reprimidas y pensamientos pasajeros, todo esto configura la subconsciencia. Simbólicamente puede verse por ejemplo, que Hades tiene como atributo un casco de invisibilidad que se coloca para ascender a la superficie terrestre y no ser descubierto, pues no es su reino. De igual manera, lo subconsciente surge de manera invisible en la conducta humana, haciéndose visible a través de sus efectos.

El reino de Poseidón, el mar, donde el horizonte logra plasmarse por completo, por su vasta inmensidad y su profundidad oculta, representa aquello que no se alcanzó aún; aquello que permanece siempre a la vista, pero que, al intentar acercarse, se aleja la misma distancia que cada paso recorrido.

Poseidón Dios del Mar

Según los mitos y las tradiciones filosóficas, para completar la evolución humana, llega un momento en que uno debe enfrentarse a lo desconocido. El intento de experimentar lo inconsciente para transformarlo en consciencia, se vuelve imposible si uno no se adentra al abismo de las aguas saladas, soportando tormentas eléctricas, fuertes vientos y grandes olas. Esta necesidad del ser humano puede verse en todas las mitologías a través de la figura de los héroes, modelos para mujeres y hombres.

Los héroes en su camino a través de diversas pruebas deben partir desde la superficie y emprender una travesía que por lo general se dirige hacia el Inframundo, donde una vez adquirida la información necesaria en los terrenos de Hades, retorna a la superficie para continuar su viaje. Por ejemplo, Ulises para volver a su hogar, al enfrentarse con Poseidón, debe pasar por el Hades para encontrarse con conocidos difuntos que le brindarían las indicaciones necesarias; Teseo, para matar al minotauro debe adentrarse en el oscuro laberinto donde lo espera su hermano, el minotauro, a quien debe vencer para retornar a Atenas como gobernante de un nuevo ciclo.

Ulises se encuentra con Polifemo
Teseo se enfrenta al Minotauro

El héroe habiendo visitado lo invisible regresa al punto de partida con una esfera de consciencia ampliada por haberse enfrentado y salido victorioso ante lo desconocido. Vuelve a su hogar a crear y gobernar con justicia, verdad, bondad y belleza.

Si los héroes son el modelo ideal de los seres humanos, pareciera ser que en el camino hacia la sabiduría, mujeres y hombres deben adentrarse a los abismos y quitar el velo que protege las verdades esenciales, deben encontrar cierta armonía entre lo que conoce y lo que permanece subconsciente, donde se enraízan sus miedos y defectos, para convertirlos en nuevas habilidades y volver a la superficie a transformarla dignamente.

Franco P. Soffietti

2 comentarios en “Consciente, subconsciente e inconsciente: un acercamiento desde la mitología griega

  1. Pingback: Los hijos de Zeus en la Teogonía de Hesíodo – RevistAcrópolis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s