Esta palabra es una de las tantas que aparecen en el mundo a través de los diálogos platónicos. El término idea proviene del griego clásico y significa literalmente: «aquello que fue visto«.
La idea sería entonces, aquello que el alma inmortal había visto en el Mundo de las Ideas, pero antes de volver a nacer, al beber de las aguas del río Leteo, olvidaba. A través de la educación filosófica y la mayéutica el ser humano podría volver los ojos hacia el interior y recordar las ideas.
Es interesante destacar que en Grecia clásica la vista y la sabiduría estaban estrechamente ligadas. La capacidad de ver era un atributo del sabio. El búho, por su capacidad de girar la cabeza 360° sobre su eje y poder ver en la oscuridad, era el animal que simbolizaba a la sabiduría y acompañante de la diosa Atenea.
¿Será que la sabiduría se alcanza en la medida que podamos recordar aquello que el alma vio en el Mundo de las Ideas?
Equipo editorial de RevistAcrópolis
Pingback: Los arquetipos en Platón y Carl Jung – RevistAcrópolis