La palabra poeta viene directamente del griego poietés, adjetivo que hace referencia a “aquel que crea o hace una cosa”, pues se origina del verbo poiein = crear. Esta noción también se encuentra en otras palabras como “epopeya” y “poesía”.
Para Platón la poiesis se establece como “toda causa que haga pasar cualquier cosa del no-ser al ser”, es decir, la obra del poeta es la que resulta de haber “subido” al Mundo de las Ideas (no-ser), captar una idea y plasmarla en el Mundo Manifestado.
______________________________________________
Artículos relacionados:
- El Mundo de las Ideas de Platón: https://revistaacropolis.org/2020/07/29/mundo-de-las-ideas/
______________________________________________
Pero para entender más integralmente la noción de Platón, es necesario comentar la palabra cosa. Aunque hoy es una palabra que utilizamos para mencionar cualquier objeto o elemento que no podemos definir, proviene del griego “pragman”, es decir aquello que resulta de una “praxis”. Entonces, una idea arquetípica, atemporal, cuando se manifiesta por medio de la praxis (acción, concretización), da como resultado una cosa. O sea que, la cosa, no es “cualquier cosa”, sino una manifestación en el mundo tangible de una idea atemporal.
Para la concepción platónica, la idea se manifiesta por la voluntad de un “creador”, al que llaman demiurgo, artesano o poeta. Este crea en el mundo manifestado captando la idea y la idea es lo que da sentido a la existencia de algo.
Por ejemplo, la idea de una mesa no es el esquema mental que un carpintero se haya hecho, el plano o el material con el que está construida. La idea de una mesa es el sentido que encarna, lo que caracteriza a todas las mesas y que, si no se cumple, no es una mesa, sino otra cosa. Entre estos sentidos podemos destacar, que la razón de ser de una mesa, es la elevación de la tierra, por un lado y la reunión de personas, por otro.
En síntesis, tomando el sentido platónico, el poeta es aquel que crea cosas en el mundo con un sentido atemporal. Por ejemplo, los poetas Homero y Hesíodo, si bien la hicieron mediante el canto, su obra no fue el canto en sí, si no forjar la identidad de una civilización por haber captado los valores atemporales que unificaron a los pueblos helénicos.
A partir de la visión Aristóteles, se pone de manifiesto que la poesía es uno de los caminos que conduce hacia la plenitud del alma humana y a partir de él toma el sentido artístico y literario.
Equipo de RevistAcrópolis