El Zodíaco de Johfra: Virgo – Arte, Astrología y Ciencia

En esta quinta entrega, continuaremos analizando las láminas del Zodíaco de Johfra Bosschart (1919-1998).  Esta vez, el signo de Virgo.

Pueden repasar los signos anteriores en los siguientes links:

Recordemos que en las obras de este artista podemos encontrar ideas del neoplatonismo, pasajes bíblicos, cábala judía, astrología hermética, gnosticismo, magia y mitología. 

La virgen o Virgo es un signo de tierra.  Por este motivo, los nacidos bajo este signo suelen caracterizarse por su fuerza de voluntad, que se traduce en una gran perseverancia.  Son muy trabajadores, de carácter tranquilo e introvertido, pacientes y tolerantes.  A todo esto, debemos añadirle la necesidad de ser servicial y de recibir apoyo.  También se caracterizan por ser más duros consigo mismos que con los demás.

Lámina de Johfra sobre Virgo.

Al signo de Virgo se lo representa con la simbólica virgen estelar que es la madre primigenia de toda vida, representada en casi todas las religiones.  Johfra la representa como la egipcia Isis y la romana Ceres simultáneamente. Ambas diosas protectoras, figuras auxiliadoras, de quienes los nativos de Virgo heredan su carácter servicial.

La diosa egipcia Isis es hermana y esposa de Osiris, a quien su envidioso hermano Seth mató, descuartizó y esparció sus pedazos por todo Egipto.  Isis, desconsolada, realizó la titánica misión de reunir todos los trozos de su esposo y, siendo la diosa de la vida, lo resucitó.  Pero no logró hallar el miembro viril, simbolizando que Osiris ya no podrá generar en este plano, ya no pertenece al mundo de los vivos, sino al más allá.  Sin embargo, Isis queda embarazada de Horus, que vengará la muerte de su padre al matar a su tío Seth y se convertirá en faraón. 

Diosa egipcia Isis.

Isis es la gran madre que fecundará la tierra, cuidará de la vegetación, servirá a la humanidad y será venerada como la madre del dios solar Horus, características muy similares a las de la virgen María.

En el eje de la lámina podemos encontrar tres niveles claramente diferenciados relacionados con la vida: la vida cósmica, la raíz de la vida, la vida Una dibujada en la nebulosa; que proyecta su luz hacia la vida inmanifiesta, representada en Osiris; que a su vez ilumina la vida manifiesta simbolizada en Isis.

Isis y Osiris constituyen una unidad, como hermano y hermana y como dios y diosa, velando Osiris sobre las almas celestiales e Isis sobre las terrenales.  El nombre Isis significa “escalón-escalón”, que es el dibujo de la corona de esta diosa y simboliza, entre otras cosas, que une la tierra con el cielo, lo material con lo espiritual.  Por esta razón también se la llama la «puerta de Osiris» ya que todos aquellos que deseen convertirse en Osiris y alcanzar la vida eterna, debían pasar a través de Isis, la vida física y superar sus pruebas.

Por ello Johfra pinta una puerta de templo encima de la cabeza de Isis y, entre las dos columnas que representan la dualidad del mundo manifestado, encontramos a Osiris, de pie, como símbolo de unidad.

En su mano izquierda, la Virgen lleva un huevo transparente que es el símbolo primigenio del nacimiento, de la vida y de la fertilidad.  Y dentro del huevo encontramos una llama, que simboliza el fuego divino, la vida invencible o eterna.

En la otra mano la Virgen sostiene una espiga, representando ahora a la diosa romana Ceres, diosa de la agricultura, las cosechas, el alimento que permite la vida física. También diosa de la vida y de la muerte, de los ciclos, de las estaciones.  Alrededor de la cabeza de la Virgen hay espigas y flores, que crecen en la espiga; de su vestido, que se confunde con el suelo, nacen plantas.

Diosa Ceres (de su nombre deriva la palabra cereal).

El regente de Virgo es Mercurio, el mensajero de los dioses y también el astuto dios de los comerciantes y de los ladrones, una mezcla interesante. Pero por encima de todo es el dios de la razón, con la que trata de escudriñar al mundo.   Esta característica está muy presente en los nacidos bajo es signo que buscan comprenderlo todo y pueden ser críticos y objetivos. Por esta razón, Johfra pinta a Mercurio en la parte superior izquierda de la lámina, con las manos extendidas hacia la nebulosa, como si quisiera abarcarla, comprenderla.

Mercurio suele representarse con una vara alrededor de la cual se enroscan dos serpientes.  En este caso Johfra las pinta en la parte superior, una a la izquierda y otra a la derecha, simbolizando los opuestos complementarios o la armonía por oposición.

Dios romano Mercurio o Hermes en Grecia.

En Egipto, el equivalente a Mercurio es el dios Toth dios de la sabiduría, las leyes y los libros sagrados, relacionado con todo lo que pueda medirse o calcularse.  Se lo suele representar con cabeza de ibis o como mono cinocéfalo.

Toth está presente en el juicio del alma, momento en el cual se pesa del corazón del difunto comparándolo con la pluma de Maat, que representa la verdad y la justicia.  Si el corazón resulta tan liviano como la pluma, significa que el difunto es puro y puede ingresar al Amenti, la tierra de los dioses, donde reina Osiris.  Si el corazón es más pesado que la pluma, entonces el difunto aún no está listo y debe volver a encarnar para seguir purificándose. 

Anubis y Thoth en el Juicio del Corazón.

En la lámina encontramos a Toth en la esquina superior derecha, en forma de mono cinocéfalo, sosteniendo, en una de sus manos, la balanza con un corazón y una pluma y en la otra el sello planetario de Mercurio.  También encontramos representado a este dios, en los dos ibis pintados en la esquina inferior derecha.  En este aspecto representa la sabiduría y lo oculto.  Por eso junto a las aves encontramos un pergamino y dos libros: el pergamino deja ver el teorema de Pitágoras relacionado con la plasmación de la materia; un libro abierto que es la cabala judía mostrando el árbol de la vida y un libro cerrado en cuyo lomo vemos una “M”, haciendo referencia al libro que se dice fue encontrado en la tumba de Rosenkreuz, acerca de la Materia Mater, la materia primordial que originó todo.

Sello planetario de Mercurio.

En la esquina inferior izquierda, encontramos a un chacal, representación del dios egipcio Anubis, también presente en el juicio del alma.  Se trata de un dios psicopómbico ya que es quién conduce las almas de los muertos hacia el paraíso al momento de la muerte y hacia la tierra al momento del nacimiento.  En cierta forma, Él transmuta la vida en muerte y la muerte en vida y por ello Johfra lo pintó junto a una retorta y un athanor, el horno en que los alquimistas realizaban su obra.

También en relación con la alquimia, Johfra incluyó en esta pintura los animales simbólicos de los cuatro elementos que son, a su vez, los de los cuatro evangelistas, los de la visión del profeta Ezequiel en el Antiguo Testamento y los del Apocalipsis en el Nuevo Testamento.  El ángel de la parte superior izquierda representa al evangelista San Juan y al elemento Agua. El águila a la derecha es San Mateo y el elemento Aire.  El león, abajo en el centro, es San Marcos y el elemento Fuego.  Y el toro, al centro a la derecha, es San Lucas y el elemento Tierra.   Los cuatro aparecen en dorado para simbolizar la operación alquímica, la transmutación en oro.

Eva Garda

FUENTE: El simbolismo del Zoodíaco de Johfra, Hein Steehouwer, 1975

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s